domingo, 2 de diciembre de 2012

FALTA DE RECONOCIMIENTO Y ESTIGMATIZACIÓN


La falta de reconocimiento en Chile, tiene distintas aristas por las cuales se reproduce. Como vimos en los autores anteriores que citamos, la falta de reconocimiento puede deberse a la violación de la autonomía personal, la privación de derechos y el estatus de integridad moral, asi como también la deshonra social como sanción interpuesta por la cultura (Honneth, 1995); en el caso de de los postulados de Nancy Fraser (1997), la falta de reconocimiento se entiende como la imposibilidad de una participación equitativa de las decisiones políticas, lo cual estaría sustentando por una repartición equitativa de los recursos que tiene el país; finalmente , también consideramos los postulados de Walzer (1983), quien cree que la falta de reconocimiento está definido por la falta de separación de las instituciones que sustentan al individuo en la vida social.

Estas perspectivas nos brinda una orientación en cuanto al cómo pueden comprenderse las causas que originan la falta de reconocimiento de distintos componentes de la sociedad.


En Chile, vemos que estas 3 hipótesis tienen cabida en distintos acontecimientos empíricos de la actualidad y del acontecer histórico. Hemos sido testigo de los distintos abusos y también de las privaciones que han sufrido los grupos que no han tenido el reconocimiento que demandan.  Son acontecimientos que connotan problemas sociales que a todos nos convoca  abordar y resolver: Las demandas indígenas, demandas de la diversidad sexual, la inequidad, el sexismo, el abuso de poder, derechos humanos y libertades civiles, desarrollo sustentable, clasismo, etc.

Un ejemplo actual de demandas por el reconocimiento social, se ve en el movimiento por la diversidad sexual que reclama un cambio cultural en el país y cambios legislativos para sentirse parte de la sociedad.

 En este link adjunto puede ver una manifestación de este movimiento:
http://www.youtube.com/watch?v=js96jTmKpCg


Las organizaciones de la diversidad sexual exigen derechos que los reconozcan como ciudadanos al igual que todos los chilenos, para no sentirse como ciudadanos de segunda clase.
Demandan derechos como el matrimonio, leyes antidiscriminatorias y leyes de identidad de género que les permitan desenvolverse en la sociedad con la misma dignidad que cualquier otro ciudadano.
Los casos de menosprecio por la falta de reconocimiento son muchos, tales como el despido de sus empleos, la falta de acceso al ampleo, la imposibilidad de acceder a una sociedad conyugal que les proteja como parejas e inclusive violencia física.

En el caso de la juventud perteneciente a las clases populares, vemos que la falta de reconocimiento se cumple en las dimensiones de las 3 hipótesis.
Por un lado, vemos que este sector del país no puede gozar del reconocimiento por no tener acceso a los recursos que les permitan tener un mayor peso en las decisiones políticas del país, por lo que la voz de este colectivo pasa a ser desapercibida por el resto de la sociedad. 
También vemos que este sector se ve afectado por la falta de reconocimiento que le sustenta la insuficiente separación de la institucionalidad que los precede, como cuando vemos que instituciones como dinero, educación, e incluso origen, actúan como escollos para la potenciación del individuo en la sociedad, lo cual no le permite integrarse del todo. Vemos esto cuando el tipo de educación que recibimos, la comuna en que vivimos, o nuestra familia de origen genera un campo para el menosprecio y la falta de oportunidades.
Otro sentido, es la falta de reconocimiento de Honneth, donde el menosprecio del individuo y el menoscabo de su dignidad, viene dado por la falta de protección del derecho jurídico y la deshonra hacia integridad moral y sus metas. Por ejemplo, vemos cuando el arte de los jóvenes perteneciente a poblaciones, es catalogado como arte marginal y subversivo.

.

La estigmatización social (Goffman, 1963), contribuye a la identificación tanto de un estigmatizador que se define como valioso para la sociedad, asi como de un estigmatizado que es definido como menospreciable y fuera de la norma social.
Chile es un país en donde discursivamente (y también por otros medios) los estigmas se expresan. El estigma se hace presente tanto en el discurso formal como informal, en el discurso de las fuentes de poder como de los despoeseídos, también pueden verse estigmas sociales que quizás son expresados de forma inconciente, y los cuales son nuestro deber develar para contrarrestar sus efectos negativos.
Estamos presenciando estigmas cuando definimos (o vemos como otros definen) un sector de la sociedad con una identidad que los menoscaba. Este tipo de acto es muy común en la sociedad, basta con recordar algunas frases de buena parte de la conciencia colectiva, como decir que:” los mapuches son flojos y alcohólicos”,  “los peruanos son sucios”, etc.
Este tipo de estigma, por un lado tiende a menoscabar al estigmatizado, y en sus consecuencias prácticas tiende a limitar sus posibilidades de desarrollo e integración social. Por otro lado, el estigmatizador adquiere una identidad socialmente integra, que lo distancia del grupo que estigmatiza, lo que le brinda cierto apoyo social de base para desenvolverse mejor (a costa del despretigio de otro).

Los estigmas sociales pueden abordar todas las áreas del individuo, pueden abarcar caracerísticas físicas u otras. Acá se adjunta un ejemplo de discriminación que va asociado a identificación del otro por medio de una estigma de aspecto físico. Se trata de una observación hecha por Chilevisión, en donde dos hombres - uno moreno y bajo, el otro rubio y alto- se pasen por un mall con una camiseta de colo-colo. El efecto de la estigmatización física es inmediato: el joven moreno es seguido por los guardias de seguridad e increpado por ellos posteriormente, mientras que el rubio se pasea vitrineando sin ningún problema:


http://www.youtube.com/watch?v=ZtMaRUB8TxE

Otro ejemplo más menos reciente del estigma en las clases populares, tiene que ver con la identificación del lugar de procedencia con la calidad de delincuente o potencial delincuente.
En chile, es muy común que discriminemos por comuna de procedencia. En el caso de Santiago, hay un límite geográfico real que identifica clases económicas (la plaza Italia), con lo que las comunas hacia el oriente de la ciudad se asocian a personas ricas, y las demás comunas no tienen ese estatus y se identifican con personas ligadas a la delincuencia.

En el 2008 salieron al aire dos reportajes en televisión abierta, en donde se identificó a la comuna de Puente Alto como una comuna de alto carácter delincuencial. Estos reportajes fueron emitidos en Chilevisión y en TVN, programa "En la mira" y programa "Informe Especial" , respectivamente.
Dichas emisiones no pasaron desapercibidas y generaron la indignación del sector aludido, ya que se los asociaba como delincuentes, cuando en su mayor composición las personas que ahí viven son trabajadoras.
Incluso el alcade Manuel Osandón mostró su indignación ante este hecho, así como otros rostros públicos que se mostraron críticos sobre dichos reportajes.



“Vecinos de Puente Alto protestaron por estigmatización televisiva

Salieron a las calles para expresar su molestia por reportajes emitidos por los programas "En la mira" e "Informe Especial", que calificaron a la comuna como "Puente asalto".

 “ SANTIAGO.- Más de tres mil vecinos de la comuna de Puente Alto se movilizaron este sábado para manifestar su descontento ante los reportajes emitidos el lunes 26 de mayo por los programas "En la mira" (Chilevisión) e "Informe Especial" (Televisión Nacional), que calificaron a la comuna como "Puente asalto", por la delincuencia que la afecta.

Con pancartas en las que se leían consignas como "Puente Alto: no a la discriminación", los vecinos se quejaron de que ambos programas de televisión estigmatizaron a sus más de 670 mil habitantes y reclamaron la verdad, tal como lo dijo el alcalde Manuel José Ossandón (RN).

"Es una verdad parcial y las verdades parciales no son la verdad entera. Queremos que se muestre la verdad entera; porque no vamos a aceptar que le pidan a gente más modesta certificados de antecedentes para un trabajo porque son de Puente Alto. Ese es el daño que nos lograron hacer", sostuvo el edil.

Tras la emisión de los programas visitaron la comuna diferentes parlamentarios de todos los colores políticos, como el diputado RN Maximiano Errázuriz y la timonel de la Democracia Cristiana, Soledad Alvear, quien se declaró "puentealtina de corazón", ya que su infancia la vivió en la comuna. La senadora llamó a darle una oportunidad a sus habitantes.

"Hay personas de esta comuna que son profesionales o técnicos que quieren trabajar y no se atreven a poner que viven en Puente Alto. Eso ya pasó con otra comuna y me parece que eso es extraordinariamente grave", dijo Alvear.

Puente Alto es una de las comunas más populosas de Santiago, con 670 mil habitantes y una de las mayores inversiones inmobiliarias de la ciudad, según consignó Radio Cooperativa."


(EMOL,2008)

Extraído de:
http://www.emol.com/noticias/nacional/2008/06/07/307650/vecinos-de-puente-alto-protestaron-por-estigmatizacion-televisiva.html


Aquí les dejamos un reclamo de una puentealtina sobre el hecho acontecido:

DOMINGO 25, MAYO 2008, NÚMERO DE RECLAMO: 29702
Programa Informe especial, un programa que marca la opinión pública, mi reclamo es el siguiente "No puede un programa publicitar y estigmatizar a una comuna con el nombre VIVIR O MORIR EN PUENTE ALTO", señores yo vivo en el paradero 33 y 1/2 de Vic. Mackenna, cerca de la Municipalidad de Puente Alto, soy profesional, además trabajo en la ciudad empresarial, saben cómo se vería en mi preciado curriculo, "vivo en la comuna donde nose si voy a vivir o morir", y no por causa natural sino que por otras causas.
Saben lo difícil que es presentarse ante un gerente, y entrevistarse, y cuando llega el momento y te pregunta "donde vives" y uno por dentro pensando, ojala no haya visto el programa.
Ojalá más adelante pueda ver un programa que hable o muestre la capacidad real los Puentealtinos y de que no somos delincuentes sino que personas que nos esforzamos por ser más. (Y disculpen pero la delincuencia está en todas las comunas, ese si que es un problema que se podría tratar, pero no estigmaticen a toda una comuna, quiza con que lo hubieran presentado con otro nombre quizás)
Bueno Ya está

Fuente: www.reclamos.cl

Extraído de:
 (http://www.reclamos.cl/reclamo/tvn_quotinforme_especial_vivir_o_morir_en_puente_altoquot_estigma_de_decir_que_vivo_en_puente_alto)



Como vemos la falta de reconocimiento y la estigmatización son dos temáticas muy presentes en el país, y es deber de todos nosostros como sociedad abordar estas problemáticas y trabajar en su resolución.

No hay comentarios:

Publicar un comentario